El BlockChain es una herramienta tan poderosa como efectiva y es, probablemente, la manera más cercana, conocida en las últimas décadas, que tendremos para proteger y descentralizar el manejo de la información clínica.
Pero, ¿qué es exactamente el BlockChain? Trataré de responder esta pregunta citando el ejemplo más cercano y que en este momento es el más 'trendy' como dirían algunos colegas comunicadores. Resulta que el BlockChain es la tecnología detrás del concepto de criptomoneda, el BitCoin está basado en la encriptación y descentralización que propone el BlockChain. Si Satoshi Nakamoto (https://bitcoin.org/bitcoin.pdf), como se hace llamar su creador, hubiera previsto que estaba abriendo la senda del conocimiento para el próximo paso en transacciones virtuales clínicas, a lo mejor la criptomoneda no sería cripto-moneda sino health-o-moneda.
**B2BIMGEMB**1**
Figura 1. Esquemas de intercambio de datos virtuales, a la izquierda el esquema centralizado, en el medio el descentralizado y a la derecha el distribuido. Foto: Cortesía.
Ahora, retomando el concepto desde un punto de vista técnico, podemos decir que el BlockChain corresponde a una base de datos, que es descentralizada y puede ser eventualmente distribuida, formada por cadenas de bloques, especialmente diseñadas para evitar su modificación, y cuyo objetivo es la publicación de un dato estructurado en un intervalo de tiempo confiable, y que se enlace con un bloque anterior o posterior de la cadena (http://scet.berkeley.edu/wp-content/uploads/BlockchainPaper.pdf). Por esta razón es que esta estructura es especialmente adecuada para almacenar de forma secuencial los datos en el tiempo y protegen la información de ser modificada o alterada. Esta estructura tiene tres aspectos diferenciales:
- Puede almacenar los datos mediante la replicación de la información de la cadena de bloques.
- Transmite la información mediante redes pares de datos, es decir, la información no se comparte en una sola vía.
- Permite verificar los datos mediante un proceso de consenso entre los nodos participantes de la cadena.
Es frecuente llamar al flujo de los datos transacciones, debido a que su mayor aplicación a la fecha son las transacciones. No obstante, no es necesario que lo sean, puesto que lo que realmente se registra son los cambios unitarios del estado del sistema, por ejemplo una cadena de bloques puede ser usada para estampillar documentos y asegurarlos frente a alteraciones.
**B2BIMGEMB**2**
Figura 2. Esquemas de ventajas del BlockChain en transacciones financieras. Foto: Cortesía.
¿Cuáles son las ventajas que tiene deparado el uso de BlockChain en el sector salud? Recientemente, IBM informó que el 16 % de los ejecutivos de empresas en salud a las que les ofrecen servicios tenían planes sólidos para implementar una solución de BlockChain comercial en 2017, mientras que el 56 % esperaba comenzar en 2020. (
https://www.forbes.com/sites/bernardmarr/2017/11/29/this-is-why-blockchains-will-transform-healthcare/2/#15e7187d229d).
La visión general de BlockChain consiste en crear una base de datos común de información médica en la cual los médicos y proveedores puedan acceder sin importar el sistema electrónico que utilicen, con mayor seguridad y privacidad. Un sistema descentralizado implicaría menos tiempo de administración, por lo que habría más tiempo para dedicarlo a la atención del paciente e inclusive compartir mejor los resultados de la investigación con el fin de aportar al conocimiento.
Algunas aplicaciones probables del BlockChain en salud pueden listarse en gestión de datos médicos, en tanto se puedan mejorar los registros médicos electrónicos y permitir el acceso seguro de los registros de pacientes a cualquier proveedor que lo necesite, resolviendo el desperdicio de tiempo, dinero y duplicación de procedimientos, confusión y algunas veces incluso problemas de vida. Los registros se distribuyen entre muchas instalaciones y proveedores diferentes.
Otro es el desarrollo de fármacos y su integridad en la cadena de suministro, para ayudar a reducir las falsificaciones de medicamentos que actualmente cuestan a las compañías farmacéuticas pérdidas estimadas en US$200 mil millones anualmente; reclamaciones y gestión de facturación. El fraude a Medicare causó más de US$30 millones en pérdidas en los Estados Unidos en 2016, y los sistemas basados en BlockChain podrían ayudar a minimizarlo.
También está la investigación médica. Actualmente, con todos los sistemas diversos y desconectados en juego, no hay forma de que un ser humano procese todos los datos que se generan y graban en sistemas dispares para futuras posibilidades de tratamiento.
Finalmente, con el crecimiento de los dispositivos conectados y del denominado internet de las cosas "Internet of Medical Things" (IoMT), la arquitectura de tecnologías de información de salud existente está luchando para mantener los sistemas seguros. Las soluciones que BlockChain tiene para ofrecer como nueva infraestructura de intercambio de datos facilita la aplicación del Big Data en la utilización de datos clínicos para la toma de decisiones.
**B2BIMGEMB**3**
Figura 3. Esquemas de BlockChain y su uso en salud. Foto: Cortesía.