Automatización en quirófanos: clave para reducir el error humano

Automatización en quirófanos: clave para reducir el error humano

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La automatización y estandarización en los quirófanos representan una oportunidad tangible para mejorar la seguridad del paciente, reduciendo el impacto de la sobrecarga cognitiva en los anestesiólogos.


La seguridad del paciente es un objetivo prioritario en cualquier entorno hospitalario, especialmente en los quirófanos, donde la precisión y la toma de decisiones rápidas son esenciales. Los anestesiólogos enfrentan desafíos únicos, que van desde el manejo simultáneo de múltiples variables clínicas hasta el control de situaciones críticas en segundos. La automatización tecnológica no es solo una herramienta útil, sino una necesidad para garantizar una atención segura, eficaz y menos propensa al error humano.

El estrés cognitivo en anestesiología: una amenaza silenciosa

Ser anestesiólogo implica trabajar bajo presión constante, tomar decisiones en milisegundos y lidiar con múltiples fuentes de información al mismo tiempo. Este entorno altamente demandante expone a los profesionales a una carga cognitiva elevada, donde el margen de error puede tener consecuencias graves para el paciente.

Durante su presentación en la Conferencia Stoelting de la Fundación para la Seguridad del Paciente de Anestesia 2024, la Dra. Joyce Wahr enfatizó la necesidad urgente de implementar soluciones que reduzcan esta carga cognitiva. Basándose en los aportes del psicólogo y premio Nobel Daniel Kahneman, explicó cómo el cerebro humano funciona con dos sistemas de pensamiento: uno rápido e intuitivo (Sistema 1) y otro más lento, analítico y deliberado (Sistema 2). Ambos están en constante competencia por una reserva limitada de esfuerzo mental, y es precisamente cuando esta reserva se ve superada que aumentan las probabilidades de cometer errores.

Te recomendamos: El protocolo STOP-CDI: Un enfoque innovador para el control de infecciones nosocomiales

Tecnología automatizada: una aliada contra el error humano

Frente a esta realidad, la automatización del quirófano se perfila como una solución concreta. Herramientas como los lectores de códigos de barras, jeringas precargadas, infusiones estandarizadas o sistemas inteligentes de monitoreo pueden reducir significativamente la necesidad de decisiones complejas en tiempo real.

La Dra. Wahr subraya que confiar únicamente en una mayor capacitación o en pedirle al personal que “se esfuerce más” es ineficaz. En cambio, propone que las instituciones de salud inviertan en tecnología que limite la exposición del profesional al error, permitiéndole enfocarse en lo realmente crítico.

Estandarización y soluciones listas para usar: el camino a seguir

Una de las propuestas más concretas de la Dra. Wahr fue la estandarización de las concentraciones de medicamentos de alta alerta y la implementación de formas listas para usar, como jeringas e infusiones ya preparadas. Este tipo de estandarización no solo disminuye el margen de error durante la administración de medicamentos, sino que también libera al profesional de pasos intermedios que aumentan la carga mental.

Además, la especialista hizo un llamado a que estas medidas no se descarten por consideraciones presupuestarias. “Si la tecnología o los materiales aprobados previamente pueden reducir la carga, deben utilizarse, incluso si no son rentables”, afirmó.

Otros temas de interés: Revolución en el tratamiento de quemaduras: la IA espectral toma la delantera

Una cultura que promueva el aprendizaje y la seguridad

Más allá de la tecnología, la Dra. Wahr también insistió en la importancia de fomentar una cultura institucional que incentive la notificación de errores y el aprendizaje colectivo. Promover espacios seguros para compartir experiencias y lecciones aprendidas fortalece la prevención de errores futuros y mejora la práctica clínica en todos los niveles.

Asimismo, propuso ampliar la formación en el uso de tecnologías específicas en anestesiología, asegurando que los profesionales puedan integrar eficazmente estas herramientas en su práctica diaria.

Implicaciones para América Latina y Colombia

Para los sistemas de salud de América Latina, y particularmente en Colombia, donde la infraestructura tecnológica en los quirófanos aún presenta brechas importantes, este llamado representa una oportunidad de transformación. Las inversiones en automatización, estandarización de procesos y cultura organizacional orientada a la seguridad no solo mejoran los resultados clínicos, sino que también optimizan recursos al reducir eventos adversos y litigios por mala praxis.

La automatización no reemplaza al anestesiólogo, sino que potencia su capacidad de respuesta y reduce los factores que lo predisponen al error. Adoptar estas estrategias en la región requerirá voluntad política, apoyo financiero y una visión clara sobre los beneficios a mediano y largo plazo.

Te podría interesar...

Lo más leído

Innovadora técnica con impresión 3D para reconstrucción de extremidades
Industria de tecnología médica

El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...

Sebastián López Bello - Periodista de El Hospital・Ene 31, 2023
Sonografía como técnica de proyección
Diagnóstico clínico

La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...

Equipo Editorial El Hospital・Feb 23, 2023
Portada EH
Especialidades médicas

Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...

Jhon Bernal,periodista de El Hospital・Jun 2, 2023
Elementos de protección personal de salud y bioseguridad
Dotación e insumos médicos

Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Hospital ・Feb 22, 2023

Notas recomendadas por el editor

27/07/2022

Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA

B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati

LEER MÁS »

27/07/2022

Humidificador electrónico Airvo 2

El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad

LEER MÁS »

27/07/2022

Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!

Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp

LEER MÁS »