Alnylam fortalece su presencia en cardiología con la aprobación de Amvuttra

Alnylam fortalece su presencia en cardiología con la aprobación de Amvuttra

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La reciente aprobación de Amvuttra (vutrisirán) por parte de la FDA marca un hito en el tratamiento de la amiloidosis por transtiretina con miocardiopatía (ATTR-CM).


Este fármaco, desarrollado por Alnylam Pharmaceuticals, utiliza la tecnología de interferencia de ARN (RNAi) para reducir la producción de transtiretina, lo que disminuye los depósitos amiloides en el corazón y mejora los desenlaces clínicos de los pacientes.

Esta aprobación posiciona a Alnylam en un mercado competitivo, hasta ahora dominado por tafamidis de Pfizer y Attruby de BridgeBio Pharma. Con un mecanismo de acción innovador y una administración más conveniente, Amvuttra podría cambiar el paradigma del tratamiento de esta enfermedad.

Te recomendamos: El futuro de los tratamientos: IA para optimizar el uso de fármacos

¿Qué es la miocardiopatía por amiloidosis ATTR?

La amiloidosis por transtiretina (ATTR) es un trastorno caracterizado por la acumulación de proteínas transtiretina mal plegadas en diversos órganos y tejidos. Cuando afecta el corazón (ATTR-CM), estas proteínas forman depósitos amiloides que endurecen el músculo cardíaco, reducen su capacidad de bombeo y pueden llevar a insuficiencia cardíaca.

Esta es una enfermedad progresiva y potencialmente mortal, que a menudo se diagnostica tardíamente debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones cardiovasculares. En este contexto, el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas resulta crucial para mejorar el pronóstico de los pacientes.

Otros temas de interés: Detección temprana del cáncer de pulmón: la apuesta de J&J con su robot Monarch

Amvuttra: resultados clínicos y eficacia

El respaldo clínico para la aprobación de Amvuttra proviene de estudios que evidenciaron su capacidad para reducir eventos cardiovasculares y el riesgo de muerte. En comparación con el grupo placebo, el fármaco logró una disminución del 28% en eventos adversos recurrentes o mortalidad por cualquier causa.

Un aspecto clave de estos resultados es que los beneficios se observaron tanto en pacientes que no estaban recibiendo tafamidis como en aquellos que ya lo usaban. Esto sugiere que Amvuttra podría ser una opción viable en distintos escenarios terapéuticos, ya sea como tratamiento inicial o complementario.

Además, la administración subcutánea trimestral de Amvuttra podría mejorar la adherencia del paciente en comparación con los tratamientos orales diarios como tafamidis, ofreciendo una alternativa más conveniente para el manejo de la enfermedad.

Comparación con los tratamientos actuales

Si bien Amvuttra no ha sido comparado directamente con otras opciones como tafamidis o Attruby, su mecanismo de acción basado en RNAi representa un enfoque distinto. Mientras que tafamidis estabiliza la proteína transtiretina para evitar su mal plegamiento, Amvuttra silencia directamente su producción, lo que podría ofrecer ventajas a largo plazo en términos de reducción de carga amiloide.

La ejecutiva de Alnylam, Yvonne Greenstreet, destacó que este es un tratamiento “clínicamente diferenciado” que podría generar un impacto significativo en la evolución de la enfermedad. Sin embargo, la falta de comparaciones directas y el alto costo del tratamiento siguen siendo factores determinantes en su adopción.

Accesibilidad y barreras económicas

Uno de los aspectos más debatidos tras la aprobación de Amvuttra es su costo. Con un precio anual inicial de aproximadamente 476.000 dólares, supera ampliamente a tafamidis (250.000 USD) y Attruby (244.000 USD). Este factor podría representar un desafío para su acceso en sistemas de salud con restricciones presupuestarias.

Alnylam proyecta que el precio neto del fármaco disminuirá progresivamente con su adopción en el mercado. Aun así, los sistemas de salud y aseguradoras deberán evaluar su relación costo-beneficio en comparación con las alternativas existentes antes de incluirlo dentro de sus esquemas de cobertura.

El futuro del tratamiento de la ATTR-CM

El mercado de tratamientos para la ATTR-CM está en plena expansión y se estima que podría alcanzar los 15.000 a 20.000 millones de dólares anuales en los próximos años. La creciente conciencia sobre la enfermedad y los avances en diagnóstico impulsarán una mayor demanda de terapias innovadoras.

Sin embargo, la competencia también se intensificará. Empresas como Ionis Pharmaceuticals e Intellia Therapeutics están desarrollando nuevas terapias que podrían cambiar el panorama en los próximos años. Además, la posible llegada de versiones genéricas de tafamidis a finales de la década podría alterar el equilibrio competitivo.

 

Te podría interesar...

Lo más leído

Innovadora técnica con impresión 3D para reconstrucción de extremidades
Industria de tecnología médica

El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...

Sebastián López Bello - Periodista de El Hospital・Ene 31, 2023
Sonografía como técnica de proyección
Diagnóstico clínico

La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...

Equipo Editorial El Hospital・Feb 23, 2023
Portada EH
Especialidades médicas

Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...

Jhon Bernal,periodista de El Hospital・Jun 2, 2023
Elementos de protección personal de salud y bioseguridad
Dotación e insumos médicos

Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Hospital ・Feb 22, 2023

Notas recomendadas por el editor

27/07/2022

Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA

B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati

LEER MÁS »

27/07/2022

Humidificador electrónico Airvo 2

El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad

LEER MÁS »

27/07/2022

Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!

Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp

LEER MÁS »