
Desfibriladores externos automatizados: salvando vidas en el ámbito hospitalario
Desfibriladores externos automatizados: salvando vidas en el ámbito hospitalario
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Son las 3:49 a. m. La enfermera entra a la habitación del Sr. Smith y encuentra que el paciente no responde ni respira normalmente.
La enfermera sale corriendo de la habitación al pasillo, donde se encuentra un desfibrilador externo automatizado montado en la pared.
“Llamen un código”, les dice la enfermera a sus colaboradores.
La enfermera lleva el desfibrilador externo automatizado a la habitación del Sr. Smith y abre la tapa para encenderlo. Las instrucciones del dispositivo, habladas por una voz del computador y exhibidas en una pantalla, dicen: “Rasgue el empaque y retire las almohadillas. Desprenda una almohadilla del forro plástico. Coloque una almohadilla sobre la parte superior del pecho descubierto. Desprenda la segunda almohadilla y colóquela sobre la parte inferior del pecho descubierto, según lo indicado”.
La enfermera aplica una almohadilla por debajo de la clavícula derecha del Sr. Smith, y la otra en el ápice izquierdo del corazón.
El dispositivo dice: “No toque al paciente. Analizando el ritmo. No toque al paciente. Se aconseja la descarga. Cargando. Manténgase apartado. Empuje el botón parpadeante para emitir la descarga”.
La enfermera se mantiene alejada de la cama y presiona el botón. El desfibrilador externo automatizado emite una descarga desfibriladora bifásica personalizada.
“Descarga emitida. Ahora es seguro tocar al paciente. Inicie la reanimación cardiopulmonar. Haga 30 compresiones y dé dos respiraciones de rescate”.
La enfermera completa la secuencia. El Sr. Smith tiene ahora un pulso fuerte y regular y está respirando sin asistencia. Son las 3:51 a. m.
El equipo de reanimación llega a las 3:52 a. m. El pulso del Sr. Smith es de 92 y regular. Su tensión arterial es 128/84 y sus respiraciones son 24 y regulares. Él responde y habla.
Gracias a los programas piloto basados en la investigación en hospitales, como el Hospital Miriam, esta escena se ha producido en incontables ocasiones en los entornos hospitalarios. Hoy en día es cada vez más frecuente encontrar desfibriladores externos automatizados instalados en todo el ámbito hospitalario –en las áreas clínicas, en las públicas e incluso en los parqueaderos.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp