Revolución en el tratamiento de quemaduras: la IA espectral toma la delantera

Revolución en el tratamiento de quemaduras: la IA espectral toma la delantera

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Una nueva tecnología supera a los médicos en la predicción de cicatrización y se prepara para su aprobación regulatoria


La inteligencia artificial está transformando el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones médicas, y las quemaduras no son la excepción. Un reciente estudio de validación ha demostrado que el sistema DeepView de Spectral AI, basado en algoritmos de IA espectral, supera a los médicos en la evaluación de tejido quemado, abriendo la puerta a un avance significativo en el manejo de estas lesiones.

IA espectral: precisión superior en la evaluación de quemaduras

El sistema DeepView de Spectral AI emplea un dispositivo avanzado que captura imágenes mediante la emisión de múltiples longitudes de onda de luz. Posteriormente, los algoritmos de inteligencia artificial analizan la luz reflejada por el tejido y determinan con alta precisión si la piel afectada cicatrizará de manera natural o requerirá intervención médica.

Te recomendamos: El futuro de los tratamientos: IA para optimizar el uso de fármacos

Este innovador enfoque permite a los especialistas contar con una evaluación más objetiva y rápida, mejorando la toma de decisiones y optimizando los tratamientos para los pacientes con quemaduras.

Resultados del estudio: IA vs. médicos especialistas

El estudio de validación de Spectral AI incluyó a 164 pacientes, entre ellos 49 niños, que fueron tratados por quemaduras en los Estados Unidos. Los resultados revelaron una diferencia notable en la sensibilidad diagnóstica entre el sistema de IA y los médicos especialistas en quemaduras.

  • Sensibilidad diagnóstica: A nivel de píxel, DeepView alcanzó una sensibilidad del 81,9 %, en comparación con el 38,8 % de los médicos.
  • Precisión en segmentación de heridas: La tecnología de Spectral AI obtuvo una puntuación del 68,5 % en el método de similitud de imágenes conocido como coeficiente de Dice, mientras que los médicos alcanzaron un 39,2 %.
  • Especificidad en identificación de tejido sano: En este aspecto, los médicos obtuvieron mejores resultados con un 79,1 % de precisión, frente al 61,2 % de DeepView. Este hallazgo refleja un enfoque más conservador de los médicos al evaluar las áreas afectadas.

Estos datos sugieren que el uso de IA espectral podría complementar la evaluación clínica y reducir la incertidumbre en la determinación del tratamiento más adecuado para cada paciente.

Otros temas de interés: Detección temprana del cáncer de pulmón: la apuesta de J&J con su robot Monarch

Próximos pasos: aprobación y comercialización

Spectral AI planea presentar los resultados de su estudio a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) a mediados de 2025, con la expectativa de recibir aprobación para el lanzamiento comercial en 2026.

Según Michael DiMaio, presidente de la junta directiva de Spectral AI, la compañía ya cuenta con acuerdos de fabricación que le permitirán comenzar la comercialización del dispositivo en cuanto obtenga la aprobación regulatoria. Además, la empresa ha asegurado un contrato con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), lo que facilitará la distribución de aproximadamente 200 dispositivos en centros especializados en quemaduras de todo Estados Unidos.

Implicaciones para el sector salud en Latinoamérica

La introducción de tecnologías como DeepView en América Latina podría marcar un punto de inflexión en el tratamiento de quemaduras, especialmente en regiones con recursos limitados o acceso restringido a especialistas. La posibilidad de realizar diagnósticos más precisos y rápidos permitiría optimizar los tiempos de atención, reducir costos hospitalarios y mejorar los resultados clínicos.

A medida que la inteligencia artificial continúa integrándose en la medicina, herramientas como DeepView podrían convertirse en aliados clave para los profesionales de la salud, ofreciendo un respaldo basado en datos objetivos y avanzando hacia una atención médica más eficiente y personalizada.

Te podría interesar...

Lo más leído

Innovadora técnica con impresión 3D para reconstrucción de extremidades
Industria de tecnología médica

El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...

Sebastián López Bello - Periodista de El Hospital・Ene 31, 2023
Sonografía como técnica de proyección
Diagnóstico clínico

La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...

Equipo Editorial El Hospital・Feb 23, 2023
Portada EH
Especialidades médicas

Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...

Jhon Bernal,periodista de El Hospital・Jun 2, 2023
Elementos de protección personal de salud y bioseguridad
Dotación e insumos médicos

Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...

Diana Sofía Maldonado, periodista de El Hospital ・Feb 22, 2023

Notas recomendadas por el editor

27/07/2022

Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA

B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati

LEER MÁS »

27/07/2022

Humidificador electrónico Airvo 2

El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad

LEER MÁS »

27/07/2022

Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!

Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp

LEER MÁS »