
Medición del seno falciforme en resonancia magnética prenatal: un nuevo predictor clave
Medición del seno falciforme en resonancia magnética prenatal: un nuevo predictor clave
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Un estudio liderado por el Boston Children's Hospital demuestra que la medición del seno falciforme mediante resonancia magnética fetal puede predecir los resultados neurológicos y de desarrollo en bebés.
Las malformaciones de la vena de Galeno (VOGM, por sus siglas en inglés) representan una de las anomalías vasculares cerebrales más graves en la población neonatal, con implicaciones significativas para la salud neurológica, cardiovascular y la supervivencia del recién nacido.
Frente a esta realidad, el avance en técnicas de diagnóstico prenatal, como la resonancia magnética fetal, ha cobrado una importancia cada vez mayor. Un nuevo estudio publicado en Stroke revela que un parámetro hasta ahora poco explorado —la medida del seno falciforme (SF)— podría ser clave para anticipar el pronóstico clínico y tomar decisiones terapéuticas críticas antes del nacimiento.
La importancia del seno falciforme como marcador pronóstico
El seno falciforme es una estructura fetal que cumple una función crucial en el drenaje venoso del cerebro en desarrollo, especialmente en casos de VOGM, donde canaliza sangre desde la malformación hacia el sistema venoso normal. Este componente anatómico, claramente visible en una resonancia magnética fetal de buena calidad, puede ser medido de forma sencilla, lo que lo convierte en un candidato ideal como herramienta de pronóstico.
El estudio realizado por el equipo del Centro de Cirugía e Intervenciones Cerebrovasculares del Boston Children’s Hospital, liderado por el Dr. Darren Orbach, analizó retrospectivamente a 59 fetos con diagnóstico confirmado de VOGM. Los hallazgos son reveladores: la anchura del SF mostró una fuerte correlación con desenlaces clínicos como retrasos en el desarrollo, problemas neurológicos, disfunción cardiaca y mortalidad neonatal.
Te recomendamos: Imágenes de terahercios: una nueva frontera para el diagnóstico coclear no invasivo
Datos clave del estudio: milímetros que hacen la diferencia
Los resultados indican que existe una relación proporcional directa entre el diámetro del SF y el riesgo de complicaciones severas:
-
FS > 9 mm: Tasa de mortalidad superior al 90 %.
-
FS ≤ 5 mm: Tasa de mortalidad inferior al 20 %.
-
FS ≤ 4 mm: Más del 70 % de probabilidad de alcanzar los hitos del desarrollo al año de vida.
-
FS ≥ 7 mm: Menos de una tercera parte alcanzó esos hitos.
Estos datos brindan a los profesionales de la salud una métrica objetiva y temprana que puede influir decisivamente en la planificación clínica perinatal, desde la elección del centro de atención especializada hasta la estrategia terapéutica inmediata posnacimiento.
Implicaciones en el tratamiento y el seguimiento clínico
Aunque se reconoce que una intervención temprana —como la embolización endovascular y una atención neonatal especializada— mejora los resultados en VOGM, el estudio destaca que el tamaño del SF mantiene su valor pronóstico incluso en centros altamente especializados. En otras palabras, la medición del SF no solo predice complicaciones antes del nacimiento, sino que sigue siendo relevante luego del tratamiento.
Esto significa que un SF dilatado podría anticipar la necesidad de cuidados intensivos prolongados, mayor riesgo de complicaciones como ventriculomegalia persistente y disfunción ventricular derecha, y la necesidad de un seguimiento neurológico y cardiológico más riguroso durante la infancia.
Otros temas de interés: Revolución en la intervención cardíaca: la FDA aprueba el sistema ViaOne de CardioVia
Hacia una medicina prenatal más proactiva y personalizada
Este descubrimiento también tiene un profundo impacto en la práctica clínica y la relación médico-familia. Con esta herramienta diagnóstica, los equipos médicos pueden comunicar con mayor claridad el pronóstico a los futuros padres, identificar a los pacientes con mayor necesidad de intervención inmediata y, posiblemente, incorporar nuevas opciones terapéuticas intrauterinas.
En línea con esto, el equipo de Orbach ya ha comenzado a desarrollar estrategias quirúrgicas fetales para tratar casos de alto riesgo, lo cual representa un cambio paradigmático frente a la tradicional espera del nacimiento para intervenir.
Perspectivas futuras y desafíos de investigación
El estudio abre un camino prometedor hacia la creación de nuevas guías clínicas para el manejo de VOGM, orientadas no solo a la detección temprana, sino a la intervención proactiva en los casos más graves. No obstante, aún quedan preguntas por responder: ¿Qué otras características anatómicas o funcionales podrían complementar la medición del SF en la predicción del pronóstico? ¿Cómo optimizar el abordaje terapéutico en fetos con SF dilatado?
Tal como señala Orbach, “este trabajo sienta las bases para nuevas y revisadas directrices sobre la intervención de la vena de Galeno. Es un paso emocionante hacia una atención más proactiva”.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp