Impresión 3D de vasos sanguíneos artificiales imita tejido natural
Impresión 3D de vasos sanguíneos artificiales imita tejido natural
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Ingenieros de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos, desarrollaron una técnica de impresión 3D que permite el control localizado de la firmeza de un objeto, lo que abriría nuevas posibilidades biomédicas que algún día podrían incluir arterias artificiales y tejido orgánico.
En términos históricos, la solución para el reemplazo viable de arterias y tejidos ha sido un desafío. Un estudio reciente, publicado en la revista Nature, describe un método de impresión capa por capa, que presenta un control programable de grano fino sobre la rigidez, lo que facilita a los investigadores imitar la compleja geometría de los vasos sanguíneos que están muy estructurados y, sin embargo, deben seguir siendo flexibles, señala una nota del portal de la feria y foro alemán de tecnología en salud MEDICA.
La idea era agregar propiedades mecánicas independientes a las estructuras 3D que pueden imitar el tejido natural del cuerpo. Esta tecnología permite crear microestructuras que se pueden personalizar para los modelos de enfermedades, dijo Xiaobo Yin, diseñador asociado en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la universidad y autor principal del estudio.
Para superar estos obstáculos, los científicos encontraron una forma única de aprovechar el papel del oxígeno en la configuración de la forma final de una estructura impresa en 3D.
El oxígeno suele ser algo malo porque causa una curación incompleta. Aquí utilizamos una capa que permite una tasa fija de permeación de oxígeno, señaló Yonghui Ding, investigador postdoctoral en Ingeniería Mecánica y también autor principal del estudio.
Al mantener un control estricto sobre la migración de oxígeno y su posterior exposición a la luz, los investigadores tienen la libertad de controlar cuáles áreas de un objeto se solidifican para ser más duras o más suaves, al mismo tiempo que mantienen la geometría general igual, destaca MEDICA.
Como demostración, los expertos imprimieron tres versiones de una estructura simple, una viga superior sostenida por dos varillas. Las estructuras eran idénticas en forma, tamaño y materiales, pero se habían impreso con tres variaciones en la rigidez de la varilla: suave/blanda, dura/blanda y dura/dura. Las varillas más duras soportaron la viga superior, mientras que las varillas más suaves permitieron que se colapsara total o parcialmente.
Los científicos repitieron la hazaña con una pequeña figura guerrera china, imprimiéndola de modo que las capas externas permanecieran duras mientras que el interior permaneciera suave.
El desafío es crear una escala aún más fina para las reacciones químicas. Pero vemos una gran oportunidad por delante para esta tecnología y el potencial para la fabricación de tejido artificial, explicó Yin a MEDICA.
En la actualidad, la impresora, del tamaño de una mesa, es capaz de trabajar con biomateriales de hasta 10 micrones, o cerca de una décima parte del ancho de un cabello humano. Los investigadores son optimistas de que los estudios futuros ayudarán a mejorar las capacidades aún más.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp