
Así crece el mercado de teleradiología con sus segmentos de servicios y software.
Así crece el mercado de teleradiología con sus segmentos de servicios y software.
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La alta demanda de diagnóstico clínico certero, para atender enfermedades crónicas a tiempo y la acelerada transformación de la tecnología médica, ha mantenido un crecimiento sostenible del mercado de teleradiología, haciendo que sus servicios y desarrollo de software, alcancen un valor del mercado total de más de USD 12 mil millones.
Impulsada por avances tecnológicos y la creciente demanda de atención médica de calidad, la teleradiología se ha convertido en un pilar esencial para hospitales y clínicas en todo el mundo. Este cambio no solo implica la transmisión de imágenes, sino una reconfiguración de procesos, acceso a especialistas y modelos de negocio. A su vez, el acceso a especialistas y diagnósticos oportunos sigue siendo un desafío apremiante. Por ello, la teleradiología emerge como una herramienta poderosa para cerrar brechas y llevar la experiencia de radiólogos de primer nivel a comunidades remotas y desatendidas. Sin embargo, su adopción efectiva requiere una comprensión profunda de los mercados que la componen: desde la infraestructura tecnológica hasta los servicios de interpretación y el software de gestión.
Vale recordar que la pandemia de Covid-19 aceleró la transformación digital de la atención médica a nivel global, y a partir de ahí, la teleradiología se posicionó como una herramienta esencial para garantizar el acceso a diagnósticos precisos y oportunos en un contexto de restricciones y desafíos sin precedentes. Datos de la consultora EMR indican que, en Latinoamérica, este mercado alcanzó un valor de USD 267,70 millones en 2024, el cual ha sido impulsado por el aumento del gasto público y el desarrollo tecnológico en el sector sanitario.
En esta región, donde la demanda de atención médica de calidad crece constantemente, pero los desafíos presupuestales para los sistemas de salud siguen inestables, es esencial comprender el mercado de la teleradiología, sus servicios y el software que facilita la colaboración para construir modelos de atención más eficientes y centrados en el paciente.
Basados en datos de la consultora Global Market Insights (GMI), presentamos a continuación algunas cifras del mercado actual de la teleradiología con sus segmentos de mercado de servicios y software, y cómo se proyecta que crezca durante los próximos 8 años. A su vez, presentamos cuáles son los factores clave que impactan en el comportamiento de crecimiento de este sector y las oportunidades de negocio que pueden aprovechar los líderes de la industria médica para enfrentar los desafíos del futuro y liderar la transformación digital de la salud en la región.
“PARA LOS LÍDERES DE LA INDUSTRIA MÉDICA, INVERTIR EN TELERADIOLOGÍA NO ES SOLO UNA DECISIÓN TECNOLÓGICA, SINO UN COMPROMISO CON LA EQUIDAD Y LA MEJORA DE LA SALUD EN LA REGIÓN”

FACTORES CLAVE QUE HAN EXPANDIDO EL USO Y DESARROLLO DE LA TELERADIOLOGÍA
La telerradiología ha experimentado un crecimiento significativo a nivel mundial, impulsado por factores latentes propios de salud pública como la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, el aumento de la población adulta mayor, el balance entre la escasez de radiólogos y la necesidad de diagnósticos oportunos en centros de atención médica rurales o zonas de difícil acceso. Además, factores relacionados con la necesidad de conectar dispositivos de teleradiología con otros equipos médicos de imágenes y la evolución de otras tecnologías como la inteligencia artificial y servicios de nube.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la creciente prevalencia de enfermedades crónicas causa anualmente, el 74% de todas las muertes a nivel mundial. En primer lugar, están las enfermedades no transmisibles (ENT) que ocasionan 17,9 millones de defunciones al año, seguidas por los cánceres que cobran la vida de 9,3 millones, las enfermedades respiratorias crónicas 4,1 millones y la diabetes.
2,0 millones (incluidas las muertes por enfermedad renal causada por diabetes). Este amplio escenario impulsa la demanda de servicios de diagnóstico por imágenes y, por lo tanto, el crecimiento del mercado de la teleradiología con sus respectivos servicios asociados.
El envejecimiento poblacional es otro factor clave en el crecimiento de este mercado. Según la OMS, se espera que el número de personas de 60 años o más casi se duplique, pasando de 1.000 millones en 2020 a 2.100 millones en 2050. Este aumento en la población de edad avanzada, que tiene un mayor riesgo de complicaciones de salud, incrementa la demanda de servicios de diagnóstico, lo que a su vez impulsa el desarrollo y la adopción de la teleradiología.
Por otro lado, dentro de las técnicas de obtención de imágenes, la tomografía computarizada (TC) lideró el mercado con ingresos de USD 3.600 millones en 2023, según cifras de GMI. En este sentido, la teleradiología permite a los proveedores de salud utilizar los escáneres de TC de manera más eficiente al subcontratar la interpretación de imágenes y con ello, reducir costos. Los avances en la tecnología de TC, como la mejora en la resolución, velocidad y precisión de las imágenes, la han hecho más adecuada para el diagnóstico remoto, impulsando así el crecimiento del mercado.
Ahora bien, teniendo en cuenta que el mercado de teleradiología se clasifica en software y servicios, es importante decir que, la integración de inteligencia artificial (IA) y algoritmos de aprendizaje automático en los sistemas de imágenes ha mejorado la precisión y la eficiencia del diagnóstico, lo que impulsa la adopción de servicios de teleradiología en diversos entornos de atención médica.
TENDENCIAS DE CRECIMIENTO EN LOS SEGMENTOS DE SERVICIOS Y SOFTWARE
El mercado servicios de teleradiología soluciona principalmente los problemas de la escasez de radiólogos y los flujos de trabajo entre los diferentes especialistas médicos, así como la calidad en la entrega de los servicios de clínicas y hospitales, particularmente cuando hay pacientes en zonas de difícil acceso. De ahí que, el segmento de software ocupe también una posición dominante en el mercado debido a su papel crucial en la facilitación de la interpretación remota de imágenes y los informes de diagnóstico. Adicional, existen las siguientes tendencias que están dando forma a estos segmentos de mercado:
1. APLICACIONES MÓVILES Y ACCESO A LOS RADIÓLOGOS
La creciente demanda de subespecialidades en áreas rurales y lejanas, ha impulsado la necesidad de servicios de radiología especializados. La teleradiología ha emergido como una solución efectiva para cubrir esta brecha, permitiendo que centros de salud en áreas rurales colaboren con sus contrapartes urbanas para brindar servicios de mayor calidad y precisión a sus pacientes.
A su vez, el desarrollo de aplicaciones móviles de teleradiología ha potenciado esta tendencia, al permitir que los radiólogos accedan y verifiquen imágenes médicas en dispositivos portátiles como teléfonos inteligentes y tabletas. Esta flexibilidad y la capacidad de respuesta más rápida son especialmente beneficiosas para los radiólogos que atienden pacientes de carácter urgente.
2. EXPANSIÓN DE LA TELERADIOLOGÍA BASADA EN LA NUBE
La teleradiología basada en la nube se ha convertido en la opción preferida por los proveedores de atención médica debido a su accesibilidad, escalabilidad y eficiencia. Las soluciones en la nube permiten a los hospitales y clínicas acceder a servicios de radiología desde cualquier lugar con conexión a Internet, lo que facilita la colaboración entre especialistas y mejora la gestión de grandes volúmenes de imágenes médicas. Además, estas plataformas suelen ofrecer medidas de ciberseguridad avanzadas y certificaciones de cumplimiento (como la HIPAA en Estados Unidos) para garantizar la protección de los datos de los pacientes.
Esta creciente adopción de la nube y el aumento de conectividad a internet ha acelerado el movimiento de archivos de imágenes de gran tamaño, lo que facilita la colaboración y el intercambio de información entre profesionales de la salud. Además, se espera que el aumento de la subcontratación de servicios de radiología, el aumento de la productividad, la adopción más rápida de la telemedicina y las políticas gubernamentales de apoyo a la salud digital tengan una influencia beneficiosa en el mercado.
3. INTEGRACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO
La IA y el aprendizaje automático están transformando la telerradiología al mejorar la precisión diagnóstica y la eficiencia del flujo de trabajo. Estas tecnologías ayudan a los radiólogos a detectar anomalías sutiles en las imágenes, realizar análisis cuantitativos y generar informes más completos. La IA también agiliza el proceso de lectura de imágenes al priorizar los casos más urgentes y proporcionar información adicional para el diagnóstico.
De hecho, el mercado de inteligencia artificial en el diagnóstico, valorado en USD 1.100 millones en 2023, evidencia el impacto significativo de estas tecnologías y se proyecta que experimente un crecimiento anual del 22,2% entre 2024 y 2032, lo que refleja su creciente adopción en el sector salud.
4. AUMENTO DE LA DEMANDA DE SERVICIOS DE SUBESPECIALIDADES
La creciente incidencia de trastornos neurológicos como accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, enfermedad de Alzheimer y esclerosis múltiple ha generado una mayor demanda de servicios de neuroimagen y, por lo tanto, una necesidad aún más específica de neurólogos y subespecialidades.
neurológicas. Esto se extiende más allá de la neurología y está impulsando la demanda de servicios de teleradiología especializados en diversas áreas. Radiólogos con experiencia en campos como radiología pediátrica o radiología musculoesquelética pueden ofrecer sus servicios de forma remota y esta tendencia se refleja en el crecimiento del mercado de neurología, que dominó el mercado en 2023 y se prevé que alcance los USD 19.200 millones en 2032.
5. EXPANSIÓN DE HERRAMIENTAS DE IMAGEN DIGITAL Y SISTEMAS PACS
La creciente necesidad de almacenamiento y recuperación eficientes de imágenes médicas está impulsando el crecimiento de los sistemas PACS en el mercado de software de teleradiología, ya que éstos facilitan la gestión, el acceso y el intercambio de imágenes médicas, lo que mejora la eficiencia y la calidad de la atención.
Además, la proliferación de herramientas de imagen digital entre los hospitales ha acelerado la incorporación de servicios de teleradiología con sistemas de información de nueva generación y sistemas de archivo y comunicación de imágenes (PACS) con gran compatibilidad con los sistemas de teleradiología, lo que facilita la integración y el flujo de trabajo. De hecho, un estudio publicado en el Journal of Digital Imaging ha demostrado que la instalación de PACS completamente integrados puede reducir el tiempo de respuesta de los informes en un 50% indicando así un grado de eficiencia que estos sistemas pueden ofrecer.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp