
Renovación arquitectónica es clave para hospitales pospandemia
Renovación arquitectónica es clave para hospitales pospandemia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Según un informe realizado por la Federación Médica Colombiana y el Colegio Médico Colombiano evidenció que el 58% del personal médico encuestado consideraba que la dotación en su centro de atención era, cuanto menos, insuficiente. Debido a la crisis sanitaria propiciada por la pandemia, muchas instituciones médicas se dieron cuenta que su infraestructura física y digital no cumplen con los retos que el covid presenta.
Según Alejandra Ordóñez, gerente de la Clínica la Carolina S.A. una clínica basada en arquitectura hospitalaria de vanguardia debe tener en cuenta espacios modernos, diseños paramétricos, es decir, que tengan un modelo óptimo para adaptarse a todos los equipamientos sanitarios y garantizar su correcto funcionamiento, e incluso, debe pensar en la inclusión tecnológica.
“Estos espacios deben garantizar al personal médico, pacientes y sus acompañantes la integración de procesos que garanticen su comodidad y bienestar, convirtiéndose en un elemento esencial para el cuidado de la salud”, dijo la gerente.
CONOZCA SOLUCIONES DE TECNOLOGÍA MÉDICA PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN SU HOSPITAL:
En cuanto al personal médico, deben componerse salas adecuadas para descansar. Mientras que los sitios de operación requieren de elementos de bioseguridad exigidos por los entes de control como una buena ventilación, luz y equipos especializados.
En esta institución específica se le ha apostado a mejorar los filtros de aire y ductería microbiana; así como por espacios amplios y ergonómicos para pacientes y personal sanitario, con el fin de mejorar su experiencia en el hospital.
Así mismo se incluyó un nuevo y robusto software para tener toda la información disponible en la nube con servidores de Amazon. Esto es un gran paso que se empieza a dar en Colombia, y que le abre las puertas al futuro de la arquitectura en centros médicos, en donde se estima que en unos años deberá integrar la inteligencia artificial y el big data.
En el país se calcula que existen 1.965 centros de salud que han sido adaptados durante los dos últimos años para atender las emergencias producidas por el virus, sin embargo, esto aún no es suficiente y se requiere de una transformación en el desarrollo de la arquitectura hospitalaria en Colombia.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp