![null null](https://d100mj7v0l85u5.cloudfront.net/s3fs-public/regulacion-de-telesalud-en-Colombia-G.jpg)
Expiden resolución que reglamenta mejores prácticas de telemedicina en Colombia
Expiden resolución que reglamenta mejores prácticas de telemedicina en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia firmó recientemente la Resolución 2654 de 2019, que busca reglamentar y modernizar la normatividad actual en materia de Telemedicina y Telesalud, fomentando mayor y mejor acceso a servicios de salud en las poblaciones más lejanas en el país.
El documento público actualiza el objetivo de esta práctica de consulta en cuanto a modalidades, tecnologías mediadoras, agentes prestadores del servicio, entre otras disposiciones generales, y brinda los lineamientos para la calidad de la información, datos y el servicio.
Samuel García De Vargas, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios (e), enfatizó que este acto administrativo tiene como fin "que se mejoren las condiciones de acceso a población que puede estar ubicada en zonas de conglomerado pero no tiene acceso por insuficiencia de la demanda". El funcionario detalló que con estos nuevos parámetros se dará acceso a 4.5 millones de usuarios ubicados en zonas dispersas y fronterizas del suroccidente, oriente y sur del país (Chocó, costa pacifico-nariñense y caucana, Orinoquia y Amazonía).
Así se hará telesalud en Colombia
En la resolución se especifica que la telesalud estará compuesta por la teleducación, la teleorientación y el teleapoyo, a través de la modalidad interactiva que se refiere a la valoración y tratamiento directo (consulta general, especialidades hasta rehabilitación), y la no interactiva como segundas opiniones y lecturas de imágenes diagnósticas.
"No solamente estamos buscando el mejoramiento de la atención y la oportunidad en la población dispersa o alejada sino en la población que pueda tener alguna limitante en el acceso"
añadió García de Vargas.
Ahora, en cuanto al modo de acceso, la reglamentación habilita a los aplicativos y sistemas web, aplicaciones informáticas y móviles, video llamadas, redes sociales, servicios de mensajería electrónica (e-mail o mensajes de texto), siempre y cuando integren parámetros de privacidad y seguridad de la información.
Con esta normatividad, los prestadores de servicios de salud podrán habilitar la modalidad de telemedicina en las categorías previstas, de acuerdo con nuevos criterios de habilitación que prepara el Ministerio de Salud y que se publicará en próximos días.
Mediante un comunicado de prensa, la cartera de salud señaló que se reunirá con representantes de la sociedad científica, tecnológica e industrial para que se "desarrollen los modelos necesarios para que se den prestaciones en salud a través de telemedicina".
Le sugerimos: Robótica para el cuidado de pacientes, un avance para optimizar procesos hospitalarios
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp