
Presentan plan de control de las hepatitis virales en Colombia
Presentan plan de control de las hepatitis virales en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Ministerio de Salud y Protección de Social de Colombia en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto Nacional de Salud lanzaron en Bogotá el Plan de control de las hepatitis virales, un esfuerzo nacional por prevenir estas enfermedades de interés en salud pública.
De acuerdo con la entidad, la estrategia tendrá seis ejes de desarrollo basados en: promoción de la salud, prevención y control de la transmisión, diagnóstico y atención integral, gestión del conocimiento, fortalecimiento de las capacidades básicas de las entidades territoriales, y monitoreo y evaluación.
Al término de la actividad, el Viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz Gómez, afirmó que estas patologías son más letales que la tuberculosis y la malaria, y a su vez generan una carga importante en los servicios de salud a nivel global.
“En el mundo son alrededor de 500 millones de personas que padecen hepatitis víricas. Según la Organización Mundial de la Salud 1,4 millones de personas fallecen en el planeta como consecuencia de la hepatitis frente a 1,6 que mueren por VIH; 1,3 por tuberculosis y 600 mil por malaria. Esto significa que las hepatitis virales son enemigos silenciosos que afectan a una gran cantidad de personas que desconocen que son portadoras de la enfermedad”, señaló Ruiz Gómez.
Además, aseguró que en Colombia en el último año fueron reportados 4.809 casos de Hepatitis A y los departamentos más representativos fueron Sucre, Arauca y Putumayo. “Existen departamentos endémicos para Hepatitis A y generalmente la causa de esta enfermedad tiene que ver con los determinantes sociales relacionados con problemas sanitarios de acceso a agua potable y alcantarillado”, describió.
Por otra parte, el Viceministro de Salud indicó que informes del Observatorio Nacional de Salud dan cuenta que la Hepatitis A es uno de los 10 eventos principales en materia de salud pública en las zonas de frontera. Asimismo, sostuvo que la Hepatitis B tiene una alta prevalencia en la Amazonía, reportándose 2.203 casos durante el 2013.
Las hepatitis virales forman parte de los eventos priorizados en el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021. Según el Ministerio, ya se han introducido medicamentos para el tratamiento de la hepatitis en el plan de beneficios.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp