Gobierno mexicano resalta las primeras transformaciones del sistema de salud
Gobierno mexicano resalta las primeras transformaciones del sistema de salud
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Secretaría de Salud de México entregó los logros administrativos concretos ejecutados en 2019 que van dando paso a la reforma del Sistema Nacional de Salud, representada por presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). De estos destacó principalmente el inicio de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), la creación del Compendio Nacional de Insumos para la Salud y la instrumentación del Programa de Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos de comunidades de zonas apartadas de México.
Persiguiendo el objetivo de la universalidad de salud, el gobierno puso en marcha la ENPA, que articula su trabajo de manera multisectorial con la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Mexicano de la Juventud, y las secretarías de Cultura, Educación Pública y Seguridad y Protección Ciudadana, además de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
Con la colaboración de instituciones del sector salud y la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, también comenzó la estrategia de triple optimización: médica, de salud pública y económica, para la atención de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y hepatitis C, registrando optimización en recursos públicos por cerca de 2,500 mdp con la compra consolidada y de abastecimiento de medicamentos.
Por otra parte, el pasado 29 de noviembre se dio a conocer el Decreto sancionado por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley General de Salud y a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Entre esos, se considera la creación del Compendio Nacional de Insumos para la Salud, el cual contará con las mejores opciones terapéuticas disponibles que garantizan, "por primera vez, criterios de prescripción homogéneos y de observancia obligatoria para todas las instituciones de salud del sector público", según menciona la institución en un comunicado.
Este decreto ordena la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que sustituye a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, a partir del 01 de enero de 2020 cuando entra en vigor dicho decreto.
Otro logro que resalta es la estructuración del programa Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos (U-013) en 31 estados y en el IMSS-Bienestar con la firma de convenios con cada uno de los beneficiados, que especifican la utilización de los recursos como equipos, personal, medicamentos e insumos para población marginada, y el cual se prevé que concluya en diciembre.
Asimismo, inició el trabajo para el reposicionamiento de la salud mental en México, que combina en una agenda integrada la atención de la salud mental y las adicciones, y se expanden capacidades de atención en el primero y segundo nivel, urgencias psiquiátricas y prevención del suicidio.
En el marco de la estrategia para la protección integral de mujeres víctimas de violencia, y con el liderazgo de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Salud replanteó el programa de refugios para mujeres víctimas de violencia.
Los retos
La Secretaría de salud también destacó el trabajo que realizó para impulsar la reforma legislativa que establece el marco legal para implementar un nuevo etiquetado de advertencia en los productos de bajo o nulo valor nutricional, que contribuirá al control de la epidemia de obesidad y enfermedades crónicas, las cuales se asocian con la muerte de 300 mil mexicanos al año.
La institución pública manifestó que el reto que enfrenta es integrar el Sistema Nacional de Salud con la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), servicios médicos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina Armada de México (Marina), así como de Petróleos Mexicanos (Pemex) y los sistemas estatales, para evitar la segmentación que todavía es vigente.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp