Enfermedades cardiovasculares siguen cobrando millones de vidas al año en el mundo
Enfermedades cardiovasculares siguen cobrando millones de vidas al año en el mundo
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El 29 de septiembre se celebra en el mundo el Día del Corazón, órgano por el que cuyas afecciones se proyecta que de aquí a al año 2030, cerca de 23.6 millones de personas fallezcan por alguna enfermedad cardiovascular, en particular por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, principales causas de muerte en el planeta.
Las enfermedades cardiovasculares, que en conjunto son los trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, son las más mortíferas. Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el órgano principal del cuerpo o el cerebro. La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan al corazón o el cerebro. Así lo indican informes de la Organización Mundial de la Salud.
Las estadísticas revelan que 17.7 millones de personas murieron por enfermedades de este tipo en 2015, lo que representa el 31 % de todas las muertes mundiales. De estas defunciones, se calcula que 7.4 millones se debieron a enfermedad coronaria y 6.7 a accidentes cerebrovasculares.
En Estados Unidos, Â afecciones como la cardiopatía isquémica, la hipertensión y el ataque cerebral, siguen siendo la causa principal de fallecimientos. Cada año alrededor de 790 mil personas tienen ataques al corazón, y se prevé que de éstas cerca de 114 mil fallecerán. La edad promedio del primer ataque al corazón es de 65,3 años de edad para los hombres y 71, 8 años para las mujeres.
Las cifras también indican que las enfermedades cardiovasculares afectan en mucha mayor medida a países de ingresos bajos y medianos, más del 80 % de las defunciones por esta causa se producen en esos lugares y afectan casi por igual a hombres y mujeres.
Con la celebración del Día Mundial del Corazón, se intenta que el público conozca mejor los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo conductuales tales como el uso del tabaco, la dieta poco saludable y la obesidad, la inactividad física y el uso nocivo del alcohol. Las personas con enfermedades cardiovasculares o con alto riesgo cardiovascular, debido a la presencia de uno o más factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, la hiperlipidemia o la enfermedad ya establecida, necesitan una detección y tratamiento temprano mediante asesoramiento y medicamentos, según proceda.
Una noticia publicada hace poco en la página web Sciencedaily señala que las opciones de tratamiento para estas patologías son limitadas; sin embargo, un grupo de investigación realizó un estudio e informa que encapsular las células madre en un nanogel podría ayudar a reparar el daño en el corazón.
El infarto de miocardio, también conocido como un ataque al corazón, causa daño a las paredes musculares del órgano. Científicos han intentado diferentes métodos para reparar esta situación; por ejemplo, uno de ellos implica la implantación directa de células madre en la pared del corazón, pero estas a menudo no se apropian al tejido, y a veces desencadenan una reacción inmune. Otra opción de tratamiento explorada es el trabajo con hidrogeles inyectables, sustancias que se componen de agua y un polímero. Se usó polímeros naturales tales como queratina y colágeno, pero se observó que son costosos, y su composición puede variar entre lotes.
Los investigadores también han querido ver si funcionarla colocación de células madre en hidrogeles de bajo costo con pequeños poros diseñados que se realizan en el laboratorio. Un equipo de científicos encapsuló células madre en nanogeles, que al inicio son líquidas pero luego se convierten en un gel blando cuando están a temperatura corporal, y encontró que el nanogel no afectó de forma negativa el crecimiento o la función de las células madre, y estas encerradas no desencadenaron una respuesta de rechazo.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp