
Donación de órganos disminuyó 11,9 % en Colombia entre 2017 y 2018
Donación de órganos disminuyó 11,9 % en Colombia entre 2017 y 2018
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En Colombia, la tasa de donación de órganos se redujo en 11,9 % entre 2017 y 2018, mientras que 2.833 pacientes permanecieron en la lista de espera al final del año. Ante este panorama y con el propósito de construir una estrategia nacional que aumente la tasa de donación y reduzca la lista de espera, la Asociación Colombiana de Trasplante de í“rganos (ACTO) convocó a miembros del Gobierno, la comunidad científica, asociaciones de pacientes y entidades promotoras de salud, para discutir los principales retos y soluciones que incentiven la donación de órganos en el país.
Aún con la entrada en vigencia de la Ley 1805 de 2016, que convierte a todos los colombianos en donantes, a menos que en vida manifiesten lo contrario y presenten un documento en el Instituto Nacional de Salud, el número de donantes en Colombia sigue siendo considerablemente menor frente al de otros países, advierte en un comunicado la ACTO.
En Uruguay, país líder en América Latina en cuanto a tasa de donación, por cada millón de habitantes, 18,9 son donantes; en Brasil 16,3; en Argentina 13,4; en Chile 9,6; y en Colombia, que ocupa el quinto lugar en la región, la tasa es de 8,9. Es evidente que, dos años después de la aplicación de esta ley, estas cifras no muestran un avance significativo en la tasa de donación, mientras que la lista de espera va en aumento.
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), en 2018 se realizaron 1.182 trasplantes, mientras que en 2017 fueron 1.342. Asimismo, a finales de 2018, 2.833 colombianos esperaban un trasplante de órganoo:Â 2.607 de riñón, 169 de hígado, 22 de corazón y 35 de pulmón.
Factores como los mitos alrededor de la donación de órganos, los fallos técnicos o de proceso, el desconocimiento de las opciones de transplante por parte de los pacientes y la falta de acceso a las evaluaciones médicas previas a la intervención, son algunos de los factores que explican el descenso en la tasa de donación.
Según un estudio realizado por lnvamer en 2018, a pesar de que los colombianos tienen una actitud positiva frente a la donación de órganos, aún mantienen ciertas creencias que les generan inseguridad a la hora de tomar la decisión. Por ejemplo, algunas personas creen que deben registrarse como donantes para entregar sus órganos, otros temen ser víctimas del tráfico de estos y otros no donan por motivos religiosos.
De otro lado, de acuerdo con el INS, ciertos protocolos que deben implementarse durante el proceso de donación, cuentan con dificultades técnicas, administrativas y regulatorias, que interfieren en el proceso final y dificultan que el número de trasplantes y de donantes efectivos crezca.
La Dra. Anabel Vanin, presidenta de la ACTO resaltó: "con la diversidad de los retos a los que se enfrenta el país en materia de trasplantes, la construcción conjunta de soluciones es fundamental. Por esta razón, reunimos a diferentes actores del sistema de salud para que presentaran sus visiones sobre el tema y, de esta manera, contribuir a que Colombia avance hacia una estrategia nacional que aumente la tasa de donación y reduzca la lista de pacientes en espera".
Durante el encuentro, los participantes mostraron preocupación por el panorama actual y destacaron el valor del evento como un paso significativo hacia la construcción de una estrategia que aumente la tasa de donación de órganos en Colombia. Se estima que por cada donante de órganos y tejidos se pueden beneficiar más de 55 personas, por tanto, la participación activa de todos los actores del sistema de salud en iniciativas que aumenten la cantidad de donantes y reduzcan la lista de pacientes en espera, es clave para salvar más vidas en Colombia.
El evento contó con la asistencia del Dr. Aurelio Mejía, director de Medicamentos del Ministerio de Salud; la Dra. Martha Lucía Ospina, directora del INS; la Dra. Adriana Segura, coordinadora de la Red de Trasplantes del INS; la Dra. Anabel Vanin Aguas, presidente de la ACTO; el Dr. David Paredes Zapata, nefrólogo experto y el Dr. Jorge García, director de la Fundación Retorno Vital, quienes plantearon pasos a seguir para avanzar hacia una estrategia nacional para la donación y trasplante de órganos.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp