
Destacan utilidad del láser para la práctica de nuevas cirugías
Destacan utilidad del láser para la práctica de nuevas cirugías
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El bisturí es considerado el instrumento quirúrgico clásico y como tal, ha permanecido sin cambios durante mucho tiempo. Sin embargo, la tecnología actual abre un mundo de posibilidades para cortar tejidos. Junto a los bisturíes electroquirúrgicos de alta frecuencia que trabajan con energía eléctrica, los cirujanos también usan una variedad de láseres diferentes.
La luz láser se produce en diferentes longitudes de onda utilizando distintos medios, estos tienen diferentes efectos en el tejido humano, lo que determina su aplicación específica en el campo quirúrgico. Los láseres de dióxido de carbono (CO2) generan luz con una longitud de onda de 10.600 nanómetros y junto a las aplicaciones de corte, también se utilizan en dermatología. Mientras tanto, la luz de los láseres Nd: YAG tiene una longitud de onda de 1.064 nanómetros y se emplea en aplicaciones oftalmológicas, además de la coagulación.
“Los láseres de CO2 son buenos para cortar pero peligrosos para la coagulación. Los láseres Nd: YAG penetran profundamente en el epitelio, coagulan bien, pero no son ideales para cortar, y si se usan para esto, causan un daño importante en los tejidos”, señaló el doctor Wolfgang Neuberger, director ejecutivo de biolitec AG para el portal del foro alemán de tecnología en salud MEDICA.
En comparación con otros instrumentos puramente mecánicos, este sistema de amplificación de la luz ofrece varias ventajas para los especialistas. Cuando se secciona con un bisturí, las fuerzas de compresión y de tracción afectan las capas, lo que puede disminuir la precisión de la incisión. Este no es el caso de los láseres, que son sin contacto. La coagulación del corte realizada por el dispositivo electrónico es una ventaja en muchas cirugías. Por un lado, impide la pérdida de sangre en el paciente, mientras que también evita que el profesional médico pierda visibilidad en el sitio quirúrgico debido al sangrado.
Muchos procedimientos que requieren de la más alta precisión, serían complejos sin el uso de un dispositivo electrónico o sólo podrían realizarse con un esfuerzo mayor e incluso obtener un resultado pobre. La cirugía sin contacto es también un inconveniente, pues los cirujanos no son capaces de sentir el tejido en el lugar, se impide la recolección de  información sobre la ubicación de los vasos sanguíneos, por ejemplo, indica MEDICA.
Los láseres quirúrgicos también se pueden aplicar para realizar procedimientos mínimamente invasivos. En este caso, el elemento es conducido a través de fibras ópticas de un endoscopio al sitio señalado, lo que  permite que la intervención en los órganos internos e incluso dentro de los vasos sanguíneos sea posible.
Los médicos cirujanos pueden eliminar los depósitos, abrir los vasos sanguíneos bloqueados o tratar las venas varicosas. Sin embargo, la intervención endoscópica no es posible con todas las longitudes de onda, la luz láser de CO2 no se puede llevar a cabo de esta manera, por lo que hasta ahora sólo es adecuado para los enfoques de cirugía abierta.
Un empleo moderno del sistema de amplificación de la luz y de cómo aumentan la calidad del tratamiento, son los láseres femtosegundos. Estos no generan un pulso continuo, sino pulsos individuales que duran un femtosegundo (un cuatrillionésimo de segundo) y son parte de la denominada familia de láser pulsado. A diferencia de los llamados láseres de onda continua, tienen una ventaja gracias a los pulsos individuales ya que se genera menos energía en el tejido que en el caso de un haz continuo, lo que a su vez causa menos daño al tejido.
Con el láser femtosegundo, el efecto de corte se produce destruyendo los enlaces moleculares en el tejido. El efecto se limita a unos pocos micrómetros y ocurre en picoseconds (un billón de segundo), esto prohíbe cualquier interacción con el tejido circundante, por lo que estos tipos de luz producen incisiones más precisas que los de onda continua, señala la noticia de MEDICA.
Otra aplicación en medicina son las terapias fotodinámicas. En este caso, las sustancias activas se administran para tratar tumores o enfermedades de la piel. Estos componentes generan un efecto terapéutico local gracias a la posterior irradiación láser de baja intensidad. Son métodos más suaves que la radiación, la quimioterapia o la cirugía.
Un empleo quirúrgico más, incluye la eliminación endoscópica de cálculos renales, tratamientos dentales y aplicaciones de ENT, así como cirugía de cáncer, de acuerdo con las longitudes de onda correspondientes, intensidades de irradiación respectivas y duraciones de exposición, indica MEDICA.
Los láseres quirúrgicos no sólo facilitan el tratamiento del paciente, comparados con los escalpelos, son dispositivos muy complejos, cuya aplicación depende de varios requisitos previos, así como de la infraestructura del consultorio médico y del quirófano. Muchos láseres son voluminosos y pesados, lo que imposibilita moverlos entre quirófanos. Por último, pero no menos importante, también implican el conocimiento técnico de cirujanos y personal para operar los sistemas e implican altos costos de adquisición.
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp