Con la realización de 120 conferencias a cargo de 60 expertos nacionales y 36 internacionales, se llevará a cabo entre el 8 y el 11 de noviembre en Bogotá la segunda versión del Congreso Internacional en Medicina de Emergencias, que tendrá esta vez como temática principal la aplicación de la medicina de emergencias en la medicina moderna.
«La medicina de emergencias enfrenta un desafío importante en cuanto a la seguridad del paciente y al uso de la tecnología para que este sea rápidamente atendido y se recupere; además de contrarrestar el sobrecupo en las salas de emergencia», afirma Mauricio García, presidente de la Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias (ACEM).
El encuentro tendrá como invitado especial al doctor Ron M. Walls, presidente del Departamento de Medicina de Emergencia en el Hospital Brigham and Women de Boston y profesor de Medicina de Emergencia en la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. El conferencista invitado ha realizado múltiples investigaciones clínicas en el manejo de emergencias en vía aérea y cardiología, publicadas en sus más de 130 escritos científicos.
Por otra parte, hará presencia también el doctor Christian Arbeláez, experto en biología y salud pública, que actualmente se desempeña como director asistente de la Residencia Médica de Desastres en la Universidad de Harvard, y es director asociado de la Oficina de Empleo Multicultural en el Hospital Brigham and Women de Boston.
Asimismo estará el doctor James Hollman, director del programa de Medicina de Emergencia de la Universidad George Washington y profesor de Medicina Militar y de emergencia.
Los asistentes a este evento podrán actualizarse en quince ejes temáticos principales: Vía aérea difícil, Ultrasonido, Trauma, Cardiología, Reanimación, Toxicología, Desastres, Tecnología y simulación, APH, Bioética, Medicina Interna, Calidad en urgencias, Educación, Poblaciones Especiales y Seguridad del paciente.
Según el presidente de ACEM, el objetivo del Congreso será impulsar y estimular la investigación en el campo de la medicina de urgencias y emergencias, «dado el aumento de profesionales emergenciólogos y la destinación de mayores recursos a la atención de emergencias en los últimos años en Colombia».
Los organizadores de la actividad, que se realizará en el Centro de Convenciones de Compensar, esperan convocar este año a más de 900 asistentes y así superar el registro de 700 participantes logrado en 2010.