
Atención segura de una población subvalorada, la razón de ser de un servicio de Orto-geriatría
Atención segura de una población subvalorada, la razón de ser de un servicio de Orto-geriatría
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Según los análisis estadísticos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) predice que entre el 2000 y el 2050 la población mundial de personas mayores de 60 años se duplicará, pasando de 11 % a 22 %, lo que se traduce en cifras de números absolutos de 605 millones de personas en la actualidad, se incrementará a 2.000 millones. [1] Debido al crecimiento demográfico reportado, la transición será mucho más rápida en países de ingresos bajos.
En Colombia las cifras proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) para el 2018, muestran una discordancia en el pronóstico local en adultos jóvenes de 22 a 31 años con respecto a lo presupuestado en el censo del 2005, al evidenciar un incremento muy superior al predicho, pero ratificando las proyecciones de la OMS para países de ingresos bajos [1].
Este aumento en la edad de la población mostrará una transición más acelerada que la registrada previamente para los países de ingresos altos, como en Francia donde se requirió un período de 100 años para duplicar la cantidad de habitantes mayores de 65 años de 7 % a 14 %. Contrario a esto el tiempo esperado para que esta duplicación suceda en países como Brasil o China es de 25 años. [2]
Gracias al incremento de la cobertura en atención básica en salud comandado por los programas de salud pública, se ha favorecido un incremento marcado en la población adulta sana. De igual manera, el aumento en la expectativa de vida ocasionado entre otras cosas por un mayor acceso al sistema de salud, ayudan a explicar el crecimiento de la población adulta mayor, mostrando el cambio de proporción de población adulta / adulta mayor, en el que se acuña el término ‘inversión de la pirámide poblacional’.
El envejecimiento como proceso natural de la condición del ser humano no es sinónimo de enfermedad, naturalmente la capacidad funcional de una persona muestra un crecimiento exponencial en los primeros años de vida, llegando a una meseta en la edad adulta y presenta un descenso paulatino. Este descenso o envejecimiento puede dar como resultado un adulto mayor funcional e independiente o no, de acuerdo con muchos factores tanto físicos como mentales ligados al estilo de vida de esa persona durante la infancia y edad adulta, y a su pool genético. [3]
Desde la perspectiva osteomuscular, el ser humano al envejecer entra en un proceso de osteopenia (disminución de la masa y calidad ósea) y sarcopenia (disminución de la masa y la calidad de las fibras musculares), los cuales se producen de manera simultánea y, en los casos en los que se continua con actividad física controlada y alimentación adecuada, disminuye el riesgo de presentar enfermedades osteomusculares. Esta baja no significa abolición, al presentar una masa ósea y muscular menor el riesgo de fracturas por trauma menor se incrementa, a lo que se le denomina ‘fracturas por fragilidad’. (4)
En la mayoría de los casos, los adultos mayores presentan comorbilidades adicionales que pueden incrementar el riesgo de lesión osteomuscular y, una vez presentada esta lesión, afectar el transcurso natural de la misma y comprometer su funcionalidad e independencia o incrementar la mortalidad. Este proceso genera una nueva meta en salud pública para atender de manera adecuada, oportuna y segura al paciente adulto mayor fracturado o en riesgo de fracturarse.
Como respuesta para alcanzar esta meta a nivel mundial, desde hace 10 años se comenzó a mostrar un mayor interés en este grupo poblacional con el desarrollo de un modelo de atención específico que se denominó Orto-geriatría.
La importancia de la Orto-geriatría
La Orto-geriatría pretende brindar una atención integral del paciente adulto mayor fracturado o en riesgo de fracturarse para conservar su estado funcional previo a la fractura y disminuir la mortalidad secundario a la misma.
40 % puede llegar a ser la mortalidad en pacientes geriátricos con fractura de cadera
Las principales fracturas que se presentan por fragilidad son en la columna vertebral, el radio distal, la cadera y el húmero, respectivamente, donde la columna vertebral al ser autolimitada puede pasar desapercibida mostrando el primer signo de alarma de un paciente con fragilidad ósea. El radio distal y el húmero pueden ser tratados de manera individual y escaparse de nuevo la señal de alarma de un paciente con fragilidad ósea.
En la peor circunstancia se puede presentar una fractura de cadera, la cual aporta el mayor detrimento en el estado funcional y presenta la más alta mortalidad para este grupo poblacional, que puede alcanzar valores hasta del 40 % en los siguientes seis meses como consecuencia de inmovilización prolongada que puede dar como resultado tromboembolismo pulmonar, úlceras por presión, delirio, neumonías, depresión, entre otras. [5]
Debido a la complejidad de estos casos, las múltiples comorbilidades que deben ser controladas, la estancia hospitalaria o las secuelas que pueden acarrear, la carga económica para el tratamiento de estos pacientes es alta y su mortalidad en caso de no contar con la infraestructura, el personal y los procesos idóneos es elevada.
Como respuesta a esta problemática mundial y específicamente para atender esta necesidad en la población nacional y regional, nació el programa de Orto-geriatría del Centro Médico Imbanaco (CMI) en la ciudad de Cali, en Colombia.
El programa de Orto-geriatría del Centro Médico Imbanaco fue creado en 2016 con los lineamientos mundiales ajustados a la población nacional y bajo los más altos estándares de calidad exigidos a nivel internacional"
El programa de Orto-geriatría del CMI fue creado en 2016 con los lineamientos mundiales ajustados a la población nacional y bajo los más altos estándares de calidad exigidos a nivel internacional para las instituciones prestadoras de servicios en salud. [6]
El objetivo principal del programa es la atención integral del paciente con fragilidad ósea, tratando de manera integral al paciente adulto mayor fracturado con la infraestructura, el personal y los procesos idóneos para mantener la funcionalidad y prevenir la mortalidad; así como realizar intervenciones preventivas en el paciente con fragilidad ósea que se encuentra en riesgo de fractura.
Para cumplir con estos objetivos se cuenta con una planta física moderna y adecuada específicamente para este tipo de pacientes, así como la disponibilidad permanente de personal altamente calificado que incluye ortopedistas, anestesiólogos, geriatras, terapeutas físicos, nutricionistas y personal de enfermería, específicamente entrenados en la atención del paciente adulto mayor fracturado o en riesgo de fractura. [6]
Al lograrse las metas de la atención hospitalaria, el programa incluye la valoración del bienestar emocional del paciente y su familia que involucra al grupo de trabajo social, psicología y psiquiatría. Posteriormente, se realiza la evaluación secundaria con el grupo de geriatría para generar recomendaciones y prevenir nuevos episodios, acondicionamiento de vivienda y de ser necesario garantizar un redireccionamiento a las subespecialidades requeridas, tales como: oftalmología, otorrinolaringología, nefrología, cardiología, entre otras. [6]
Con una experiencia de dos años y un programa en permanente crecimiento y transformación para alcanzar sus objetivos y brindar la mejor atención a los pacientes con fragilidad ósea, el grupo de Orto-geriatría del CMI pretende ser la institución líder y centro de referencia en el suroccidente, con una destacada disminución de la mortalidad y mejora de la calidad de vida de la población adulta mayor en esta región de Colombia.
El Hospital agradece la colaboración editorial de los Dres. Mauricio Zuluaga Botero y Juan David Urrea Llano para este artículo.
Artículo proveniente del Suplemento Colombia de la edición impresa de Octubre - Noviembre de 2018 de El Hospital con el código EH1018FRAGER
Te podría interesar...
Lo más leído
El hospital militar Burdenko en Moscú ha logrado desarrollar una tecnología en base a la i...
La sonografía se presenta como una alternativa valiosa para la proyección de imágenes comp...
Los mejores Hospitales de Latino América, son reconocidos por su excelencia médica y tecno...
Estos elementos, más allá de ser indispensables para cumplir la normatividad, protegen a l...
Notas recomendadas por el editor
27/07/2022
Nueva alianza B&A: Biomedicos Asociados LTDA
B&A Biomedicos Asociados LTDA, empresa establecida en Colombia desde 2004, tiene el gusto de presentar la nueva alianza creada con Amico Corporati
27/07/2022
Humidificador electrónico Airvo 2
El Airvo 2 establece un nuevo estándar para la administración de la terapia de flujo nasal alto, proporcionando rendimiento y comodidad
27/07/2022
Asuntos regulatorios en Colombia: ¡un paraíso!
Adicional al magnífico clima, naturaleza exuberante y la belleza de nuestra gente, Colombia ofrece ventajas altamente competitivas para las emp